El pasado 28 de Mayo tuvo lugar la premiación del Concurso de Obras organizado por Arch.360, el espacio patrocinado por VASA para compartir inquietudes y experiencias que profundicen el vínculo entre el vidrio y la arquitectura. La iniciativa se propuso premiar obras con el vidrio como protagonista, en envolventes o ambientaciones interiores y tuvo como objetivo difundir las innumerables posibilidades del vidrio en la arquitectura. La convocatoria permitió contar con más de 20 obras pre-calificadas de excelente nivel, y las 3 obras que alcanzaron los primeros puestos acapararon el interés de los asistentes al evento de premiación, un grato momento que compartió la comunidad de profesionales con el equipo de Arch.360 by VASA en el Museo de Arte Moderno.
NATURAL INTELLIGENCE. ARTIFICIAL INTELLIGENCE. COLLECTIVE INTELLIGENCE Los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron, presentaron el proyecto ganador que engalanará la XIX Bienal de Venecia, del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Ambos egresados de la U.N.R., son cofundadores de “Cooperativa” (2015), espacio destinado a la realización de concursos de Arquitectura, con el que han obtenido numerosos premios, entre ellos la selección en la convocatoria para jóvenes arquitectos MAAPE, en 2023. Asimismo, son fundadores de “La Arquitectura como Excusa” (2022), un proyecto independiente que editó, en 2024, el libro “Casa Yapeyú”, a través de la beca Creación del FNA en 2023 y finalistas del premio “Estímulo a la Escritura”: Todos los tiempos el tiempo 2022.-
El inicio de un nuevo año invita a un "reset", y según los expertos en diseño y tendencias, el color clave para este 2025 es Curry Dorado™. Se trata de un tono vibrante que impulsa la creatividad y el optimismo, convirtiéndose en un recordatorio visual de energía y alegría en el hogar. Para incorporar este color de manera armónica, los especialistas sugieren utilizarlo en puntos focales dentro de los ambientes. La arquitecta Virginia Domínguez, Especialista en Color de AkzoNobel South Cone, destaca que el amarillo aporta claridad y potencia la comunicación, siendo ideal para livings, comedores, cocinas y dormitorios infantiles. Además, recomienda comenzar con el cuarto de los niños, donde la imaginación fluye sin límites, y luego expandir el cambio a otros espacios. Desde marcos hasta techos, las posibilidades para aplicar este color son infinitas, permitiendo que cada persona cree un ambiente único y lleno de vitalidad.
Sika continúa avanzando en su estrategia de desarrollo sostenible con el objetivo de reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2028. A través de su Gestión de la Cartera de Sostenibilidad (SPM), la empresa evalúa y comunica el impacto ambiental de sus productos, diferenciando aquellos que cumplen con los más altos estándares bajo la etiqueta “Soluciones Sustentables”. Entre los productos recientemente certificados se encuentran Klaukol Rapibrick, Klaukol Impermeable, Revear Premium, Sika Murokal y SikaPlast-50 LN, que destacan por la reducción de la huella de carbono, menor uso de agua y residuos, y mayor eficiencia en obra. Con estas iniciativas, Sika refuerza su liderazgo en innovación sostenible, impulsando soluciones que contribuyen al cuidado del planeta y a un futuro más responsable.
BATEV 2025 ofrecerá una variada agenda de workshops técnicos abiertos al público, a cargo de empresas expositoras que compartirán conocimiento aplicado, experiencias y nuevas soluciones para el sector. Entre ellos se encuentra la propuesta de Biodry, que abordará el tratamiento de la humedad ascendente, un problema estructural frecuente, a través de una innovadora tecnología suiza que elimina la humedad sin obras, sin electricidad y sin riesgo. Sinteplast presentará su workshop “Tendencias del color”, con foco en diseño, ambientación y nuevos desarrollos en recubrimientos para arquitectura e interiorismo.
Organizada por la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina
Información y preinscripciones en: www.batev.com.ar
Aluar, nuevamente sponsor oficial de la tercera edición de Experiencia Living -la muestra de diseño, decoración y construcción que se llevó a cabo en el innovador edificio Bliss, de San Fernando-, presentó sus aberturas A40 con DVH y parantes reforzados, reconocida por sus excelentes prestaciones en cuanto hermeticidad, aislación y estética minimalista.
Se eligió el aluminio pintado negro que fue un match perfecto en cada propuesta de las unidades, integrándose de manera armoniosa con cada estilo. El color negro resalta las superficies vidriadas y balcones, y muestra cómo el aluminio en colores oscuros se ha convertido en un elemento clave en las tendencias actuales de diseño.
Las aberturas de aluminio son un aliado a la hora de lograr ambientaciones en cualquier estilo y ésto, sumado a la insonorización, aislación, hermeticidad, buen deslizamiento y fácil maniobrabilidad que ofrecen.
HÄFELE, empresa de origen alemán, marca líder en herrajes y soluciones de diseño, sorprende con los muebles eclipses: la resignificación del mobiliario que ofrece funcionalidad, estética y vanguardia. La palabra eclipse proviene del griego ékleipsis, que significa "desaparición". Así son las propuestas que llegan como tendencia para hogares y oficinas. Son muebles que cuando permanecen abiertos nos ofrecen un mundo, y cuando se cierran, otro, pasando totalmente desapercibido. Y esto se logra de la mano de Sistemas para puertas corredizas ocultas HÄFELE. Los sistemas de puertas corredizas pivotantes pueden transformar la apariencia y funcionalidad de las habitaciones. Áreas funcionales como cocinas, oficinas en el hogar, coffee station y espacios de guardado son escondidos detrás de puertas que, cuando están abiertas, desaparecen y hacen mágicamente accesibles las áreas de trabajo. www.hafele.com.ar
Profesionales de la construcción y el diseño participaron de una muy interesante capacitación técnica sobre los exclusivos muebles Neostone, en las instalaciones de Accesaniga, distribuidor exclusivo en Rosario de mobiliario Neostone para vestidores, baños y amoblamientos para cocina.
En oportunidad de la charla organizada por Accesaniga, los invitados intercambiaron información útil a la hora de asesorar a sus clientes en la selección de amoblamientos para sus obras y se nutrieron de conocimiento sobre innovaciones, procesos de fabricación y diseños de Neostone. neostone.com.ar
El crecimiento de EGGER Haus marcó un nuevo hito al abrir su primer punto de venta en la Provincia de San Juan. Junto a La Casa del Carpintero, que ya cuenta con otros dos locales en Mendoza, EGGER amplía su presencia en la región de Cuyo para ofrecer a los profesionales todos los productos EGGER y complementarios para proyectos de interiorismo en un solo lugar.
EGGER Studio es un espacio de inspiración, donde los carpinteros, arquitectos, diseñadores pueden interactuar con muestras físicas de tableros decorativos y pisos, así como utilizar las herramientas digitales disponibles y concurrir con sus clientes para terminar de definir un proyecto.
www.egger.com
Desde su planta en Rosario, Fexa impulsa un programa federal de capacitaciones técnicas para estudiantes, arquitectos y profesionales de la construcción, enfocado en aberturas de aluminio, eficiencia energética y arquitectura sustentable.
“Creemos que compartir conocimiento es una forma de construir el futuro de la industria”, manifiestan desde la firma.
Fexa visitó Rafaela, donde brindó la charla “Decisiones efectivas en la elección de aberturas de aluminio”, en la EETP Nº 460 G. Lehmann, con alumnos de 5º y 6º año. También capacitó en el Centro de Formación Profesional Nº5 sobre reciclado y extrusión de perfiles para aberturas, mobiliario e industrias metalúrgicas.
Bajo el lema “Fexa te espera porque el conocimiento crece cuando se comparte”, la empresa invita a recorrer su planta en Rosario mediante visitas guiadas abiertas al público, para conocer sus procesos y dialogar con su equipo técnico.