BIO 408 (Junio 2023)

Biotipo 1 A

Unidad de Vivienda Colectiva (PH)

Precio total $ 323.566.127,82
Superficie cubierta (m2) 1465
Precio por metro cuadrado $ 220.864,25

Ver gráfico

Para más información, consultar edición gráfica.

BIO 407 (Abril 2023)

Biotipo 1 A

Unidad de Vivienda Colectiva (PH)

Precio total $ 286.341.706,03
Superficie cubierta (m2) 1.465,00
Precio por metro cuadrado $ 195.455,09

Ver gráfico

Para más información, consultar edición gráfica.

INFORMES DEL SECTOR

INFORME IERIC
www.ieric.org.ar

Informe de Coyuntura del IERIC con datos de julio y agosto de 2023

El empleo formal en la Industria de la Construcción se redujo un 1,1% mensual en julio de 2023
Los principales datos que aporta el Informe son:
• En julio se evidenció una baja del 1,1% mensual.
• El volumen de ocupación sectorial fue de 437.986 trabajadores registrados y se mantiene en niveles elevados.
• La variación interanual marca un incremento del 9,2% del empleo formal en la construcción.
• En los primeros 7 meses de 2023 se crearon 53.891 puestos de trabajo registrados en el sector.
• El indicador de empleo promedio de julio se ubicó en un 1,3% inferior al de junio. Respecto a un año atrás, el incremento fue del 7,8% interanual.
• El segmento de empresas de 500 o más empleados, exhibió una contracción mensual de la cantidad de trabajadores registrados y del número de empresas.
• La participación de las firmas de 500 o más trabajadores registrados en la estructura de la ocupación sectorial se ubicó en un 14,6% del total.
• Casi todas las regiones del país exhibieron una caída en el volumen de ocupación en relación a junio, con la única excepción de la Región de Cuyo.
• Solamente 5 de las 25 jurisdicciones analizadas escaparon a la tendencia general de contracción mensual del empleo sectorial, manteniéndose en terreno positivo durante julio. Entre ellas Mendoza, La Pampa, Corrientes y Entre Ríos.
• En las provincias del Resto del país se registraron las contracciones de mayor intensidad.
• La provincia de Neuquén lidera, por tercer mes consecutivo, el proceso de crecimiento del empleo formal, seguida por La Pampa. Misiones, Formosa, Tucumán y Santiago del Estero exhibieron un volumen de trabajadores inferior al de un año atrás.
• En agosto se registró una expansión del 2,1% interanual de empleadores en actividad. Esta es la cantidad de empleadores más baja para un mes de agosto de toda la década pasada (con excepción de 2020 y 2021, años afectados por la pandemia). Y también menor a la de los años 2007 y 2008.
• El incremento del número de empleadores sigue siendo impulsado por las Restantes jurisdicciones del país.
• San Luis, Misiones, Chubut, Pcia. de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires quedaron al margen del proceso de crecimiento interanual.


INDICE CONSTRUYA
www.grupoconstruya.com

Índice Construya: afectado por la gran incertidumbre de los mercados

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró un descenso desestacionalizado de 1,1 % con respecto al mes anterior y se ubicó un 7,5 % por debajo de agosto 2022 en la serie desestacionalizada.
De esta forma el acumulado de enero a agosto cerró 8,8% por debajo del mismo período del año anterior.
“Si bien los despachos de agosto aumentaron 11% respecto de julio, se mantiene la caída de los volúmenes vendidos durante el año y esto se debe al contexto de incertidumbre general motivado por el proceso eleccionario en marcha”, explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
El ISAC que se publicará estará referido al mes de julio de 2023, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de agosto.