INFORMES DEL SECTOR
INFORME IERIC
www.ieric.org.ar
Último Índice
Los principales datos que aporta el Informe son:
• Los registros del IERIC indican que en Junio se produjo una caída interanual del 10,2% en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción
• Las Grandes jurisdicciones tuvieron un comportamiento algo más favorable, evidenciando un descenso del 9,4% interanual, mientras que el de las restantes jurisdicciones fue del 11,8%.
• Una sola jurisdicción es la que sigue escapando a la tendencia contractiva: la provincia de San Juan (+4,5%).
• Entre las grandes jurisdicciones, la que más redujo su plantel de empleadores fue nuevamente la provincia de Buenos Aires, que tuvo una merma del 11,8% respecto a Junio de 2023. Fue además
la de mayor baja en términos absolutos. En función de la Forma Jurídica en que se constituyen las firmas constructoras, la de mayor ponderación en el número total de empleadores (Sociedades de
Responsabilidad Limitada) fue la que más contribuyó a la desaceleración de la tasa de contracción, mientras que Otras (que incluye las UTEs) fue la tipología con menor ritmo de descenso (-4,5%).
• Además de que el nivel de consumo se mantiene en niveles históricamente deprimidos, la caída mensual del 7% también estuvo influenciada por la cantidad de feriados del mes.
• El Índice Construya registró en Junio su tercer mes de crecimiento mensual en términos desestacionalizados (+6,4% en Abril, +3,2% en Mayo y +9,7% en Junio).
• La versión desestacionalizada del ISAC, al igual que el Índice Construya, registró en Mayo su segunda variación mensual positiva desde Julio de 2023.
• Tomando los datos disponibles para el mes de Mayo, se advierte que todos los índices relevantes de actividad sectorial están, con excepción de ese año 2020, en su nivel más bajo de la última década.
• El empuje al alza estuvo dado por el rubro mano de obra, que tras la última paritaria homologada en Mayo, ajustó otra vez un 11%. El capítulo Materiales se elevó un 1,8%, experimentando así su tercer mes consecutivo en un nivel igual o inferior al 2%.
• Por cuarto mes consecutivo, descendió la tasa de variación interanual (+263%) de los costos de construcción. Se mantiene el alza más acentuada del rubro Materiales, que en ese período se elevó un 269,2%, mientras la Mano de obra lo hizo un 249%.
• Continuó la tendencia a la desaceleración de la caída mensual, registrándose una contracción del 1,2% en relación con Abril último y la tasa de variación interanual marcó una aceleración del ritmo de contracción, alcanzando una caída del 22,5%.
• La baja en Mayo se explicó principalmente por la disminución de los planteles medios de las firmas constructoras, toda vez que la cantidad de establecimientos permaneció relativamente constante.
• El comportamiento analizado a nivel territorial da cuenta de un aumento en la cantidad de distritos que escaparon a la tendencia contractiva.
El Informe completo puede ser consultado aquí
INDICE CONSTRUYA
www.grupoconstruya.com
La venta de insumos para la construcción registró una suba de 6,92% mensual desestacionalizada
En febrero el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una suba de 6,92% mensual desestacionalizada, y se mantuvo 4% por encima del nivel de febrero 2024.
De esta forma, el acumulado de enero-febrero de 2025 cerró 1,60% por encima del mismo período del año anterior.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Integran la asociación: LOMA NEGRA; FV Grifería de Alta Tecnología; CEFAS - El Milagro, Cerámica San Lorenzo, Later-Cer, Ceramica Quilmes, Ferrum, Klaukol, Aluar, Acerbrag, Plavicon, Peisa, Grupo DEMA y Cambre.