BIO 406

MSR

Puerto Norte

MSR Puerto Norte es un balance perfecto, acompañado por un proyecto que diversifica la experiencia urbana, otorgando a cada uno de los espacios un carácter especial que se adecúa a la identidad de Rosario.

MSR PUERTO NORTE es parte de un “Masterplan” de una superficie total de 85.000 m2, concebido como un nuevo barrio, con paseo peatonal, que se inicia en calle Echeverría y culmina en el rio. El edificio se levanta sobre la manzana comprendida por las calles Echeverría y French, con acceso por la avenida costera principal, Av. Luis Cándido Carballo.
El proyecto comprende una torre desarrollada en subsuelo, planta baja, un basamento de tres plantas y veintidos pisos. Está conformado principalmente por departamentos de 2 y 3 dormitorios, con opciones de 1 dormitorio, y amplios balcones terraza con vista al río. Asìmismo, cuenta con locales comerciales, cocheras exclusivas, cocheras de cortesía en P.B., seguridad las 24 hs., bauleras, unidades con terrazas exclusivas con piscina individual, baño, deck y parrillero, gimnasio, estación aeróbica al aire libre, plaza de juegos para niños al aire libre, kinder, parque central de 1700 m2, quinchos, piscina común, vestuarios y sanitarios interiores. Las unidades de 2 y 3 dormitorios presentan doble ingreso (principal y de servicio). Todas las unidades están equipadas con productos y características premium.
Este nuevo emprendimiento se suma a los más de 80 edificios entregados y 200.000 m2 construidos por MSR a lo largo de sus 20 años en Rosario y la región, apostando a otra ubicación estratégica como objetivo de la empresa, ya que mantiene su filosofía de que la rentabilidad del inversor inmobiliario y la satisfacción del usuario dependen, en gran medida, del entorno donde se construye el edificio. El mega proyecto de MSR es una propuesta planteada para adaptarse al entorno urbanístico y a la identidad del barrio, que, sin duda, cambiará el perfil de la zona costera de Rosario.

www.msrinversionesydesarrollos.com

BIO 406

El Arq. Francisco Camp nos visitó en nuestra redacción

Entrevistas solo referentes

En una distendida charla recordó su paso por la universidad, los inicios de la sociedad "Camp y Berca" y los pilares fundamentales que contribuyeron a su ininterrumpido crecimiento y prosperidad, desde 1967 hasta 2011.

Los arquitectos Francisco Camp y Jorge Eduardo Berca, fundaron en 1967 lo que sería “Camp y Berca S.A.”, empresa que con el transcurso de los años logró posicionarse como la más destacada dentro del rubro de la construcción de viviendas en la ciudad de Rosario y otras regiones del país.
"Tan era así, que las personas solían decir: compré un CampyBerca o vivo en un CampyBerca".
Camp así relata cómo fueron sus inicios en la carrera de la Arquitectura y hace referencia a su gran amistad con el Arquitecto Augusto Pantarotto como uno de los emotivos recuerdos.
Sobre cómo conoció a Jorge Berca y cómo decidieron fundar la empresa nos cuenta: “En la Facultad había una cátedra que se llamaba Construcción 3, cuyo titular era el Arq. Jorge Borgato; Berca y yo éramos ayudantes y nos veíamos dos veces por semana. Eso nos llevó a crear una estrecha relación que derivó en la empresa constructora.
...Como disponíamos de muy poco dinero, nuestros inicios fueron muy modestos; compramos un terrenito interno en calle Jujuy al 2.400 a nuestro nombre. Allí construimos dos departamentos y hasta trabajamos nosotros mismos, colocando los peldaños de madera de las escaleras. A partir de entonces pensamos en constituir una sociedad.
Luego de levantar un primer edificio externo en la esquina de San Juan y Rodríguez, Berca -que es un verdadero creador-, se dedicó al estudio y formas de ejecución de prototipos de edificios en propiedad horizontal implementando una novedosa y original metodología, que incluso luego fue modelo para otros desarrolladores. Ello consistía en edificar en serie con encofrados metálicos que se armaban y se desarmaban en un día y utilizando aceleradores de frague, lo que permitía hormigonar un piso cada diez días, y en consecuencia poder terminar un edificio de 10 pisos en menos de un año.
Así acortábamos los tiempos al incorporar dentro de las losas -que eran de 17 cm. de espesor incluyendo las vigas-, las instalaciones sanitarias y de gas que venían en paquetes prefabricados desde los talleres de nuestros subcontratistas.
Considerando la exactitud de las dimensiones de la estructura, podían preverse elementos que luego se adosaban a la misma, como las ventanas integrales de columna a columna.
Esa y no otra fue la razón que nos permitió fijar la fecha de entrega de los departamentos al inicio de las obras (elegimos los martes) y hacerlo constar en los Boletos de Compraventa. Pienso que fue única en su tiempo y seguirá siéndolo en el futuro. El día fijado para la entrega solíamos hacer una reu-nión en las cocheras de los mismos, a veces ante la sorpresa de algunos.
Este nuevo método, ideado por el Arq. Berca, posibilitaba una importante reducción en el insumo de mano de obra, de los tiempos de ejecución, y por último del costo final de la obra, nos permitió vender a precios realmente económicos y como corolario construir cerca de ochenta edificios. Cinco de ellos en San Nicolas y además el más grande aparthotel del Valle de Las Leñas, en la Provincia de Mendoza, con 71 departamentos". Sobre cómo lograron un ininterrumpido crecimiento y prosperidad, en los 44 años que persistió la sociedad, comenta Francisco: "Se debió a una época de estabilidad que permitió vender a 100 meses sin ajustes, y los contratistas trabajaban exclusivamente para nosotros, lo que nos brindaba la posibilidad de negociar los precios, -llegamos a hacer tres edificios en un año; nuestros colaboradores directos eran sumamente eficientes, empezábamos a vender cuando la obra estaba en los cimientos, y los valores de las unidades eran muy competitivos. Nuestra fortaleza como empresa permitió que Camp y Berca S.A. no tuviese que recurrir nunca a financiaciones bancarias ni establecer vínculos con entidades financieras".

Especial para Bio Lic. Mercedes Pombo.

VER MÁS EN EDICIÓN GRÁFICA 406