MEMORIA DESCRIPTIVA
Los edificios Celenia se ubican en el área central de Rosario, un entorno de usos mixtos por excelencia, donde resulta necesario continuar desarrollando propuestas residenciales.
El planteo tipológico se organiza en dos bloques articulados por un patio central, que funciona como espacio de encuentro, iluminación y ventilación.
La combinación de distintas escalas de vivienda aporta diversidad e individualidad, logrando que cada unidad conserve su carácter propio dentro de un programa colectivo.
Se configura así un conjunto eficaz y funcional, donde la arquitectura no solo resuelve necesidades habitacionales, sino que también genera un sentido de pertenencia entre los residentes. La experiencia de los arquitectos Compagnucci y Fontán con visión contemporánea da respuesta a formas actuales de habitar proponiendo ideas concebidas con racionalidad, inspiradas en los sueños que se sostienen sobre cimientos firmes construidos desde la memoria.
Conversando con los arquitectos, este estudio hace hincapié en la pasión y el compromiso por la arquitectura, respondiendo a las características del contexto – tiempo, espacios que se fusionan técnica, sensibilidad y sencillez, donde emerge un resultado con naturalidad.
Sergio Compagnucci | Guillermo Fontán | Santiago Erb | Tomás Zugarramurdi | Felipe Martocchia | Inés Cueto | Pedro Caleri | Camila Mezzo. Grupo Indeco es una desarrolladora inmobiliaria con más de 20 años de trayectoria, lleva 50 edificios construidos y más de 3.000 unidades ejecutadas en Argentina, Estados unidos, Uruguay y Paraguay. Actualmente Rosario es el sitio elegido para el desarrollo de los edificios Celenia.
Proyecto y dirección de obra: Estudio Arq. del Rio y Asoc.
Arq. Adolfo del Rio - Arq. Carolina Rainero - Damián Rojas - Arq. Melisa Ferreira - Arq. Carlos Batallán
Cálculo estructural: Ing. Marcelo del Rio
Ejecución: Depaoli y Trosce S.R.L.
MEMORIA DESCRIPTIVA
La estación se ubica en un predio estratégico en la vinculación Rosario-Funes y en el acceso a Fisherton desde la autopista Rosario-Córdoba, por Wilde. Está pensada en un entorno y para un público heterogéneo: mercado de productores, empresas de logística y clubes y colegios tradicionales de este sector oeste de la ciudad.
Se trata de un concepto de estación extendido, de grandes dimensiones y amplios espacios y comodidad circulatoria. Posee estacionamiento con múltiples alternativas de carga y con posibilidad de expansión a los efectos de agregar e incorporar servicios a futuro.
Desde el punto de vista estructural y constructivo se utilizaron estructuras metálicas de perfilería de alma llena.
Se planteó una estación de servicios dual (de combustibles líquidos y GNC), y en función del análisis del tráfico se dispusieron dos aleros independientes para carga de combustibles líquidos para permitir el acceso y la salida, tanto por Mendoza como por calle Wilde y un alero para carga de GNC. Fue previsto un salón de ventas con shop y bar, baños públicos para ambos sexos y para discapacitados, área de depósito y oficina administrativa.
Cuenta también con amplia zona de estacionamiento con toldos y áreas descubiertas para clientes.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Plantear todas las instalaciones en función de dotarlas de los máximos requerimientos de seguridad y protección ambiental
- S.A.S.H.(Sistema de Abastecimiento Subterráneo de Hidrocarburos)
- Servicio contra incendios
- Tratamiento de efluentes: interceptores y decantadores de desagües de áreas de playa
- Retardamiento de efluentes pluviales a través de la ejecución de reservorio
- Almacenamiento y reutilización de agua de lluvia y aguas grises
- Optimización de la instalación eléctrica y de la iluminación led
- Tratar todos los espacios para ofrecer una óptima atención
- Reducción de consumo energético y sustentabilidad
- Previsión de generación de energía eléctrica.