Open House

Editorial Bio en Open House Rosario 2023

Por segundo año consecutivo nuestra Editorial fue invitada por la Organización Ohache para abrir las puertas a todo aquel interesado en conocer nuestra Casa Bio. Más de 350 personas recorrieron cada espacio de trabajo de nuestra Revista.
La “Casa Bio” donde hoy funciona la Editorial, presenta particular atractivo por su fachada en lenguaje historicista español, con un pórtico que toma “estilemas”, “imágenes” del plateresco realizados en material de frente con mordería sobre la puerta principal y sobre las aberturas de planta alta. Las figuras piramidales moldeadas en todo su frente son, según la doctrina, únicos en Latinoamérica. Además, sobre la cornisa de tejas de la planta alta presenta remates verticales que acentúan el carácter de la fachada. En cada abertura se trabajan diseños para los “guardapolvos” que exacerban su singularidad.
En ocasión del festival Open House queremos especialmente destacar a las marcas que nos acompañaron: Brote Paisajimo, Eiffel Iluminación, Mangani Electricidad e Il Rivestimiento.

Neostone en Accesaniga

Diseño y funcionalidad

Neostone, con más de 20 años fabricando y comercializando muebles de cocinas, mesadas, placards, vestidores y baños de calidad, se proyecta hacia toda Argentina a través de una red comercial selectiva en el corazón de las ciudades más importantes. Hoy, junto a Accesaniga, ofrece productos de excelencia con atención personalizada, un servicio integral que va desde la idea inicial hasta la instalación de su amoblamiento. Cada línea está pensada en soluciones funcionales enfocadas en estéticas que van desde lo moderno, pasando por lo neoclásico y llegando a diseños delicados con presencia vintage.
Los sistemas de producción se basan la interconectividad, automatización, y procesamiento de datos en tiempo real, lo que permite ofrecer soluciones inmediatas y eficientes. PURA: De las formas sencillas y funcionales, con un lenguaje innovador. LINE: Es la expresión del diseño posmoderno. URBAN: Su estilo logra la armonía perfecta entre las texturas y formas cromáticas de la modernidad. CIRO: Basado en el minimalismo, su diseño proyecta formas básicas y armónicas. LONDON: Reinterpretando a los espacios británicos, London adquiere el carácter anglosajón. HERENCIA: Con su singularidad estética, funcional y tecnológica los hace atemporales.
www.accesaniga.com.ar

Experiencia Living 2023

Exitosa muestra

La muestra de Diseño, Arte y Arquitectura, organizada por Revista Living, se desarrolló sobre la ribera del Rio de La Plata en Retiro (CABA) durante todo el mes de abril. Los 8° y 9° pisos del Edificio Quartier, ubicado en Av. Antártida Argentina esquina Pedro Zanni, donde funcionaba el antigüo Hospital Ferroviario (1952-1989) hoy transformado en lofts, estudios residenciales, profesionales y comercios que se enlaza con el Paseo del Bajo, fue el escenario para la 2ª. edición de Experiencia Living.
Con gran convocatoria, las marcas y sus diseñadores ofrecieron espacios creativos y novedosos que BIO recorrió junto a los expositores el día de su apertura.

Anteproyectos de la Nueva Sede de la AEV

Premiación del Concurso Provincial

El 27 de marzo pasado, con una reunión realizada en el auditorio del CAUD2, se realizó la premiación del Concurso Provincial Vinculante de Anteproyectos de la Nueva Sede de la AEV.
De común acuerdo el jurado dispuso los siguientes criterios para considerar en la evaluación de las propuestas: expresión arquitectónica correspondiente con una adecuada imagen institucional; implementación de la escala urbana en relación con la dinámica de desarrollo del entorno; vitalidad de la planta baja en su relación con la calle; organización interna: correspondencia con lo solicitado en las bases, claridad funcional y flexibilidad; planteos de sustentabilidad, bajo mantenimiento y racionalidad constructiva; posibilidad de crecimiento futuro.
Por unanimidad se definió: 1er Premio: Clave de identificación – cad2-aev-0038 – pseudónimo “KILLER PIG”
Autores: Gabriel Hernán MAZZAROLO (MAT. 05254) / Mariano LEGUIZAMÓN (MAT. 03783)
Colaboradores: Mauro Ángel RICCI, Manuel DEL RÍO, Martín ALONSO, Facundo CASAVILLA
Asesor: Ing. Sergio FACI. Acompañan en la foto, el Pte. del Colegio de Arquitectos, Arq. Ariel Gimenez Rita, y en representación de la AEV, el Presidente Arq. Gonzalo Espíndola, y Arq. Gustavo Lein.

Vasa

Neutro Light: el lanzamiento más esperado

Float Neutro Light® y Blindex Solar Neutro Light® son las dos presentaciones del nuevo vidrio, producido por VASA.
Float Neutro Light® es un vidrio sutilmente coloreado en su masa que fue desarrollado particularmente para la arquitectura residencial. El tono neutro, sin reflejos, evita la sensación de vidrio espejado tan asimilado a la arquitectura corporativa. Una sutil coloración permite incorporarlo fácilmente a las ventanas y cerramientos de los distintos estilos de fachada. Mejora en más de un 15% la ganancia de luz natural frente a otros vidrios de similares rendimientos térmicos. Su performance se optimiza en DVH: reduce más de 50% del ingreso de calor radiante del sol a través del vidrio; ahorra energía y dinero al reducir la carga para climatización; cumple con el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires; es templable; puede utilizarse en ventanas o fachadas tipo muro cortina; disponible en espesores de 5 y de 6 mm, en medida de hoja de 3600 x 2500 mm.
Por su parte, Blindex Solar Neutro Light® es un vidrio laminado procesado a partir de Float Neutro Light. A los beneficios enumerados, esta opción incorpora la seguridad para las personas y el respaldo y trayectoria de Blindex, por lo que su inclusión en DVH es la alternativa que conjuga sus óptimas prestaciones con la seguridad.
www.vasa.com.ar

Alianza

Fomento de la economía circular en BATEV

La Rural, la Fundación Vivienda Digna y la organizadora de BATEV, EFCA, han oficializado una alianza estratégica de triple impacto en el marco de la próxima edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, que se llevará a cabo del 28 de junio al 1 de julio de 2023 en el Pabellón Azul de La Rural. La alianza focalizará sus esfuerzos conjuntos en la reutilización de materiales generados durante la feria para contribuir a la disminución de la contaminación y extender su usabilidad. Estos artículos se destinarán a los corralones sociales de Fundación Vivienda Digna, donde se pondrán a disposición de las miles de familias que son parte de su comunidad. También, se fomentará la participación de los expositores en la donación de productos.
Además de la acción concreta de recolección, se busca realizar una trazabilidad y control de los materiales para, posteriormente, dar a conocer cada etapa del proceso y su destino final.

Foto de izquierda a derecha: José Gallo (Director de Finanzas de EFCA) Carlos Solanet (Director Comercial de La Rural), Leonel Koss (Responsable de Vínculos con empresas de Fundación Vivienda Digna), Andrea Finocchietti (Coordinadora de Marketing y Comunicaciones de EFCA), Alejandro Besuschio (Director Ejecutivo de Fundación Vivienda Digna) y Lucila Maldonado (Directora de Desarrollo Institucional de Fundación Vivienda Digna).

Cirk y Canteras del mundo

Grupo Funes con nuevas propuestas

Cristian Funes, titular de “Grupo Funes”, distribuidora de mármoles, amoblamientos, cocinas industriales y cortinas funcionales y decorativas, agasajó a profesionales e invitados especiales en el showroon que la empresa montó sobre calle Alberdi 2041, a metros de la Ruta 9, en la ciudad de Funes.
El motivo del encuentro fue la presentación de los nuevos colores DEKTON. Música, cocktails y tapeos atrajeron a los presentes, quienes se interiorizaron por los productos de las marcas que apoyaron el evento: CTKC Stone Center y Canteras del Mundo.
Durante la presentación, Micaela Ipisale (Técnica en Canteras del Mundo Rosario y la región), compartió con el público sus conocimientos sobre las características técnicas del producto y también sobre sus nuevos colores que se exhibieron en el lugar.
www.funesdesign.com.ar

Fexa

Main sponsor de la AEV

Fexa participó como Main Sponsor del concurso que organizó la AEV para escoger el diseño arquitectónico de su nueva sede. Más de 47 estudios de arquitectura presentaron sus anteproyectos para la nueva casa central de la Asociación.
La AEV representa a las empresas de Rosario que tienen como actividad principal y habitual la producción de viviendas, responsabilizándose del proceso completo en todas sus etapas. Fexa se incorporó recientemente a la Asociación y es este sponsoreo su primera acción estratégica que realiza la extrusora de aluminio como socia de esa entidad.
La incorporación de Fexa a la AEV es otro paso que da la extrusora apoyando a entidades relacionadas al mundo de la construcción.
www.fexa.com.ar

Asamblea

Caja de los Prof. de la Ingeniería

El 28 de marzo tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria anual de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe, 2º Circunscripción, tanto para el área Previsional como del sistema asistencial. El encuentro tuvo lugar en el espacio El Punto, de calle Maipú 1239. En la oportunidad se presentó el balance de los períodos 2021 – 2022, como así también la memoria de la gestión.
Ante la presencia de los afiliados participantes, los auditores se explayaron sobre el proceder y los resultados de las decisiones tomadas. Luego de la votación, se agasajó a los presentes con un brindis de camaradería.

Puertos del Lago, Escobar

Muestra de Arquitectura Sustentable

Organizada por Consultatio S.A. (compañía especializada en Desarrollos Inmobiliarios, y quien fuera la desarrolladora de Puertos del Lago, Escobar) se llevó a cabo los días 14, 15 y 16 de abril, la 5ta. Edición de la Muestra de Arquitectura Sustentable.
Puertos del Lago es un desarrollo urbano que contempla distintos ejemplos de estrategia sustentable, entre ellas la gestión de un “Programa de calificación y distinción”, que categoriza las viviendas con el objetivo de “premiar” aquellas construcciones que hayan incorporado criterios de sustentabilidad otorgan puntajes que dan la posibilidad de devolución de los conceptos de visado de planos y derechos de construcción. Los parámetros de evaluación/medición se realizan en las áreas agua, energía, aspectos constructivos, acondicionamiento térmico, parquización e innovación. También se analizan los sistemas de riego, caudal en grifería, equipos para la generación y uso propio de energía eléctrica renovable (solar, eólica u otras), iluminación led, techos o muros verdes, aislación térmica en muros exteriores y techos, carpintería de gran hermeticidad, parasoles o existencia de especies nativas, entre otros aspectos.
La Muestra de Arquitectura Sustentable es el evento en el que distintos proveedores de productos, sistemas, materiales y tecnología pueden generar un vínculo con quienes están interesados en incorporar criterios de construcción sustentable a sus proyectos y obras, tanto en Puertos del Lagos, como fuera de él, toda vez que la Muestra es abierta al público general.